Todos seremos inversionistas algún día

Aprender a invertir es una necesidad vital. En algún momento de nuestra vida, tendremos el dinero o la edad suficientes como para vernos en la necesidad de manejar nuestro propio patrimonio.

En realidad, no existen muchas alternativas lo suficientemente rentables y seguras como para desvincularse de este tema y confiar en que recibiremos el rendimiento que requerimos para vivir adecuadamente.

El manejo de nuestro patrimonio es algo tan importante, que sería una imprudencia y un riesgo muy alto, dejarlo totalmente en manos de terceros. Sólo nosotros conocemos nuestras necesidades, nuestros objetivos y nuestra mayor o menor adversión al riesgo que implica invertir nuestro propio dinero.

Comenzar a invertir es un paso importante para construir un futuro financiero sólido. A continuación, te presentamos una guía, paso a paso para ayudar a una persona a comenzar a invertir:

  1. Evaluar la situación financiera actual: Antes de invertir, es crucial tener una comprensión clara de tu situación financiera actual. Esto incluye calcular ingresos, gastos, deudas y activos. Conocer estos detalles proporciona una base sólida para la toma de decisiones financieras.
  2. Establecer objetivos financieros: Define tus metas financieras claras y alcanzables. Pregúntate a ti mismo cuánto tiempo planeas invertir, cuánto dinero necesitas para tus objetivos (compra de vivienda, educación, jubilación, etc.) y qué nivel de riesgo estás dispuesto a asumir.
  3. Determinar el perfil de riesgo: Evalúa tu tolerancia al riesgo. Algunas personas están dispuestas a asumir riesgos mayores en busca de mayores rendimientos, mientras que otras prefieren una estrategia más conservadora. Conocer tu perfil de riesgo es crucial para seleccionar las inversiones adecuadas.

Para ello, resulta un ejercicio muy útil y provechoso, completar el siguiente cuestionario y determinar tu propio perfil de riesgo. Para acceder a tu perfil de riesgo has clic acá.

  1. Educación financiera: Antes de invertir, adquiere conocimientos básicos sobre los diferentes instrumentos financieros disponibles, como acciones, bonos, fondos mutuos, bienes raíces, notas estructuradas, entre otros. Comprender los riesgos y rendimientos de cada opción te ayudará a tomar decisiones informadas.
  2. Crear un fondo de emergencia: Antes de invertir grandes sumas, asegúrate de tener un fondo de emergencia, equivalente a al menos tres a seis meses de tus gastos. Este fondo te proporcionará seguridad financiera en caso de imprevistos y evitará tener que vender inversiones en momentos inoportunos.
  3. Diversificación de cartera: La diversificación es clave para mitigar riesgos. No pongas todos tus huevos en una sola canasta. Distribuye tus inversiones en diferentes clases de activos y sectores para reducir la exposición a riesgos específicos.
  4. Seleccionar instrumentos de inversión: Basándote en tus objetivos y perfil de riesgo, elige los instrumentos de inversión más adecuados. Puedes optar por acciones, bonos, fondos mutuos, ETFs u otras opciones según tu estrategia y preferencias.
  5. Monitoreo y ajuste: Una vez que hayas invertido, monitorea regularmente tus inversiones. Los mercados financieros son dinámicos y pueden cambiar. Realiza ajustes en tu cartera según sea necesario para mantenerla alineada con tus objetivos y tolerancia al riesgo.
  6. Consulta a un asesor financiero: Resulta muy importante llevar a cabo estos pasos dentro de tu proceso de inversión, con la orientación especializada y la asesoría de un profesional financiero.

Un asesor puede ayudarte a tomar decisiones informadas y personalizadas según tu situación específica. Si quieres contar con una asesoría en inversiones, solo has clic acá y agenda una reunión, sin ningún costo para ti, con alguno de nuestros especialistas financieros en Goal Capital.

Recuerda que invertir lleva consigo riesgos, y no hay garantía de ganancias. La paciencia y la disciplina son fundamentales para el éxito a largo plazo en el mundo de las inversiones.

Artículos que te pueden interesar

    ¿Ahorrista o inversionista?
    icon 29 • Jul • 2025

    La disminución en las tasas de interés está afectando los rendimientos de los depósitos bancarios y en general, de la mayor parte de los instrumentos de Renta Fija. Recientemente, un anuncio de una de las principales instituciones financieras del país, revelaba que el rendimieto neto y efectivo de una cuenta de ahorros era del orden […]

    La moda de invertir en IPO1s
    icon 29 • Jul • 2025

    En los últimos años, los inversionistas se han visto cada vez más interesados en invertir en las empresas que están «saliendo al mercado», es decir, cuyas acciones comienzan a negociarse en la Bolsa de valores. Este proceso que se llama en ingles IPO (lnitial Public Offering), atrae a muchos inversionistas por las enormes ganancias que […]

    ¿Comprar un seguro o implementar una estrategia de protección?
    icon 29 • Jul • 2025

    El riesgo financiero que puede generar un cese laboral, una enfermedad, un accidente o el fallecimiento de quien provee la mayor parte los ingresos es real y si se presenta, definitivamente tendrá un impacto importante en tu economía o en la de tu familia. Por esta razón es muy importante contar con una estrategia de […]

    Evergrande: ¿el inicio de otra crisis financiera?
    icon 29 • Jul • 2025

    Este gigante inmobiliario Chino ha anunciado que no está en condiciones de asegurar el pago de sus obligaciones financieras ascendentes a US$ 300,000 millones. A pesar de su importancia dentro del sector de la construcción y de la cuantiosa deuda contraída con el sistema financiera internacional, resulta poco probable que este problema, por sí solo, […]

    Incremento de impuestos a la vista
    icon 29 • Jul • 2025

    Hace unos días el Poder Ejecutivo le envió al Congreso el pedido de delegación de facultades durante 120 días en materia tributaria, financiera y reactivación económica. De acuerdo con lo indicado por el ministro de economía, Pedro Francke, la prioridad es cobrar las deudas de las grandes empresas y hacer una reforma tributaria que permita […]

    ¿El oro vuelve a brillar?
    icon 29 • Jul • 2025

    El Oro está construyendo una base de precios que, si logra consolidarse en las siguientes semanas o meses, podría dar inicio a un Secular Bull Market es decir, un Mercado alcista de largo plazo. El precio del metal amarillo, está formando una estructura de precios denominada Cup with Hundle, o Tasa con Asa, generalmente asociada con futuros incrementos importantes en […]

    Descubriendo el mundo de los bonos corporativos
    icon 29 • Jul • 2025

    Cuando se trata de entender el mundo de las finanzas, es importante conocer diferentes instrumentos de inversión. Los bonos corporativos son una opción que merece la pena explorar, especialmente si eres nuevo en este campo. En este artículo, te introduciremos en el fascinante universo de los bonos corporativos, explicando sus características, riesgos y beneficios de […]

    Las notas estructuradas: entendiendo una opción de inversión
    icon 29 • Jul • 2025

    El mundo de las finanzas puede parecer un laberinto complicado para aquellos que no están familiarizados con sus términos y conceptos. Sin embargo, no es necesario ser un experto para explorar algunas opciones de inversión interesantes, como las notas estructuradas. En este artículo, te llevaremos de la mano para comprender qué son las notas estructuradas, […]

    Charlie Munger: las enseñanzas que deja el aliado más fiel de Warren Buffett
    icon 29 • Jul • 2025

    Berkshire Hathaway, la firma de inversión donde Munger se desempeñó como vicepresidente, informó en un comunicado de prensa que el gurú de las inversiones falleció “en paz”. Esta semana el mundo de las inversiones se puso de luto pues falleció Charlie Munger a los 99 años. Charlie Munger fue uno de los inversionistas estadounidenses más […]

    Todos seremos inversionistas algún día
    icon 29 • Jul • 2025

    Aprender a invertir es una necesidad vital. En algún momento de nuestra vida, tendremos el dinero o la edad suficientes como para vernos en la necesidad de manejar nuestro propio patrimonio. En realidad, no existen muchas alternativas lo suficientemente rentables y seguras como para desvincularse de este tema y confiar en que recibiremos el rendimiento […]