Evergrande: ¿el inicio de otra crisis financiera?

Este gigante inmobiliario Chino ha anunciado que no está en condiciones de asegurar el pago de sus obligaciones financieras ascendentes a US$ 300,000 millones. A pesar de su importancia dentro del sector de la construcción y de la cuantiosa deuda contraída con el sistema financiera internacional, resulta poco probable que este problema, por sí solo, derive en una escalada internacional.

La empresa no está encontrando empresas financieras dispuestas a refinanciar su deuda ni inversionistas interesados en adquirir algunos de sus proyectos para obtener la liquidez necesaria para hacer frente a sus obligagiones.

Es decir que la empresa enfrenta un serio problema de liquidez, lo que ha inquietado primero a los bancos Chinos, que son sus principals acreedores, pero también al resto del sistema financiero internacional.

Los mercados están claramente nerviosos y las principales bolsas del mundo reccionaron a la baja frente al anuncio de Evergrande. Especialmente las acciones de los bancos han experimentado caídas importantes, ya que estos podrían ser los principales afectados por esta situación de impagos.

Es así que por ejemplo, las acciones de UBS, que es un importante financiador de Evergrande, cayeron de precio en 6% el mismo día del anuncio de la empresa. No obstante ello, esta empresa encaja perfectamente en la categoría de “Too big to Fail” (muy grande como para dejarla quebrar) y es muy probable que el mismo gobierno de China implemente un esquema de rescate para este gigante inmobiliario.

Evergrande es una de la 500 empresas más grandes del mundo, da empleo directo a unas 200,000 personas e indirectamente a unas 4 millones. Actualmente tiene 1,400 proyectos inmobiliarios comenzados en 280 ciudades de China y recientemente se ha diversificado, participando de la industria de los vehículos eléctricos, el fútbol, hoteles y otras actividades similares.

No obstante ello, si escarbamos un poco en el proceso por el que esta transcurriendo la economía de China, podremos encontrar algunos elementos muy importantes y de alto riesgo que debemos tomar en cuenta.

Evergrande puede no ser un hecho aislado sino parte de las consecuencias del modelo de crecimiento optado por el gobierno de China.

 

Crecimiento de China primera etapa

Los primeros años de alto crecimiento de la economía de China se fundamentó en el dinamismo experiementado por el sector exportador. Claramente, este país optó por innudar al mundo con productos baratos y de todo tipo.

Fabricar de todo y llegar a los mercados internacionales con precios muy baratos fue su mantra.

Para alcanzar este objetivo, China desarrolló una inmensa capacidad de producción para la exportación y dirigió sus baterías principalmente hacia los países de occidente. Los productos chinos, literalmente invadieron los diferentes mercados en occidente, especialmente los de Europa y Estados Unidos.

La propuesta de China era: “te vendo de todo a bajo precio, pero consigue tu la manera de fiananciarlo”. Es decir que esta rápida expansión exportadora de China fue financiada principalmente por un endeudamiento de las empresas en Occidente.

Esta situacion fue engendrando la burbuja del endeudamiento que terminó explotando en la crisis financiera mundial del 2008.

Hasta el 2007, China tenía un superávit comercial del orden del 10% de su PBI, mientras que Estados Unidos y Europa acumulaban déficit comenrciales cada vez más importantes de año en año.

A partir del 2008, esta situación cambió drásticamente. Las empresas en USA y Europa se vieron forzadas a reducir su deuda, desapalancarse de manera significativa y modificar sus modelos de negocio.

Si el motor de la expansión exportadora a China había sido el endeudamiento de las empresas en Occidente y esto se había acabado producto de la crisis, entonces China debería buscar otra manera de mantener sus altas tasas de crecimiento económico.

 

Crecimiento de China segunda etapa

Ante esta nueva circunstancia el Gobierno de China decidió dar un giro de 180 grados a su estrategia de crecimiento. A partir de entonces, el impulso a la economía no vendría de las importaciones sino de la inversión interna.

Decidieron construir agresivamente infraestructura, puertos, aeropuertos, carreteras y muchas ciudades donde albergar a los millones de pobladores que estaban abandonando el campo para vivir y trabajar en las ciudades.

Cómo financiar tremenda expansión? Incrementando la deuda interna, aprovechando las gigantescas reservas que habían acumulado por muchos años.

La capacidad productiva china tendría que cambiar el foco de su atención y desplazarse  del mercado internacional hacia el mercado interno. Como se puede ver el el siguiente gráfico, el superávit comercial de China bajó del 10% del PBI en el 2007 a menos del 1% del PBI hacia el 2018.

 

Hasta el 2007, la economía de China había venido creciendo a tasas anuales muy altas, inclusive por encima del 10% al año. Cómo podría continuar creciendo China de manera acelerada sin el apoyo de su sector exportador y principalmente si contar con el endeudamiento que tomaron las empresas de occidente para adquirir productos de China?

La respuesta que dieron las autoridades de China fue: Endeudándonos nostros mismos mucho más de lo que lo hemoso hecho hasta ahora.

Como se puede apreciar en el siguiente gráfico, la deuda priva en China que se mantuvo en el orden del 100% de su PBI hasta el 2008, ha venido subiendo consistentemenete desde entonces siendo actualmente superior al 230% de su PBI.

 

Mientras el crecimiento de la economía China dependió de su sector externo y del endeudamiento de Occidente, su deuda interna se mantuvo alrededor del 100% del PBI. Cuando cambia el modelo y se ven obligados a sostener su crecimiento en base al Mercado interno, su endeudamiento se duplicó en términos de su PBI.

Como sabemos, crecer en base al endeudamiento resulta muy peligroso a largo plazo, ya que esto tiende a generar burbujas sectoriales que a la larga colapsan.

En un primer momento, este mayor endeudamiento fue financiado por inversionistas internacionales. Como recordaremos, después de la crisis financiera del 2008, la Reserva Federal de USA y el Banco Central Europeo, utilizaron diversos mecanismos tendientes a reducir la tasa de interés en estas dos regiones, como una manera de incentivar la reactivación de sus economías.

Ante esta circunstancia, lo que hicieron los inversionistas fue endeudarse a tasas de interés muy bajas en USA y en Europa y adquirir activos financieros en China a una tasa más alta. De esta manera, se generaron altos retornos netos para los inversionistas y China obtuvo el financiamiento requerido para su nuevo modelo de crecimiento.

Sin embargo, a partir del 2013, la Reserva Federal comenzó a desmontar los incentivos monetarios y esta montaña de recursos que había encontrado un mecanismo de rentabilizarse en China, comenzó a regresar a USA.

Ante esta situación, el Banco Central de China comienzó a reducer sus propias tasas de interés, con la finalidad de estimular endógenamente su propio endeudamiento interno.

En el siguiente gráfico, se puede apreciar la disminución de la tasa de interés en China a partir del 2014, coincidiendo con el desmontaje de los incentivos monetarios en USA.

 

El sobre endeudamiento de Evergrande puede ser una consecuencia de la política crediticia expansiva de China, estimulada a través de la reducción de las tasas de interés.

En general, el mantenimiento de bajas tasas de interés por mucho tiempo, llevan al finaciamiento de empresas y proyectos que no deberían haber obtenido el crédito y por lo general se expone a la economía a crisis financieras.

La gran duda que genera la crisis liquidez de Evergrande consiste en entender si este sobre endeudamiento es sólo un hecho aislado de una importante empresa o es parte de un problema endémico de la economía de China producto de un estímulo al endeudamiento.

Por el momento, el Gobierno de China a sostenido que no va a salir al rescate de esta empresa, trasladando el problema a los bancos Chino que la financiaron y a los inversionistas internacionales que  otorgaron créditos a Evergrande.

Si la situación de Evergrande es sólo un ejemplo más de las distorsiones generadas por los estímulos de la economía de China, entonces estaremos en grandes problemas.

Artículos que te pueden interesar

    ¿Ahorrista o inversionista?
    icon 29 • Jul • 2025

    La disminución en las tasas de interés está afectando los rendimientos de los depósitos bancarios y en general, de la mayor parte de los instrumentos de Renta Fija. Recientemente, un anuncio de una de las principales instituciones financieras del país, revelaba que el rendimieto neto y efectivo de una cuenta de ahorros era del orden […]

    La moda de invertir en IPO1s
    icon 29 • Jul • 2025

    En los últimos años, los inversionistas se han visto cada vez más interesados en invertir en las empresas que están «saliendo al mercado», es decir, cuyas acciones comienzan a negociarse en la Bolsa de valores. Este proceso que se llama en ingles IPO (lnitial Public Offering), atrae a muchos inversionistas por las enormes ganancias que […]

    ¿Comprar un seguro o implementar una estrategia de protección?
    icon 29 • Jul • 2025

    El riesgo financiero que puede generar un cese laboral, una enfermedad, un accidente o el fallecimiento de quien provee la mayor parte los ingresos es real y si se presenta, definitivamente tendrá un impacto importante en tu economía o en la de tu familia. Por esta razón es muy importante contar con una estrategia de […]

    Evergrande: ¿el inicio de otra crisis financiera?
    icon 29 • Jul • 2025

    Este gigante inmobiliario Chino ha anunciado que no está en condiciones de asegurar el pago de sus obligaciones financieras ascendentes a US$ 300,000 millones. A pesar de su importancia dentro del sector de la construcción y de la cuantiosa deuda contraída con el sistema financiera internacional, resulta poco probable que este problema, por sí solo, […]

    Incremento de impuestos a la vista
    icon 29 • Jul • 2025

    Hace unos días el Poder Ejecutivo le envió al Congreso el pedido de delegación de facultades durante 120 días en materia tributaria, financiera y reactivación económica. De acuerdo con lo indicado por el ministro de economía, Pedro Francke, la prioridad es cobrar las deudas de las grandes empresas y hacer una reforma tributaria que permita […]

    ¿El oro vuelve a brillar?
    icon 29 • Jul • 2025

    El Oro está construyendo una base de precios que, si logra consolidarse en las siguientes semanas o meses, podría dar inicio a un Secular Bull Market es decir, un Mercado alcista de largo plazo. El precio del metal amarillo, está formando una estructura de precios denominada Cup with Hundle, o Tasa con Asa, generalmente asociada con futuros incrementos importantes en […]

    Descubriendo el mundo de los bonos corporativos
    icon 29 • Jul • 2025

    Cuando se trata de entender el mundo de las finanzas, es importante conocer diferentes instrumentos de inversión. Los bonos corporativos son una opción que merece la pena explorar, especialmente si eres nuevo en este campo. En este artículo, te introduciremos en el fascinante universo de los bonos corporativos, explicando sus características, riesgos y beneficios de […]

    Las notas estructuradas: entendiendo una opción de inversión
    icon 29 • Jul • 2025

    El mundo de las finanzas puede parecer un laberinto complicado para aquellos que no están familiarizados con sus términos y conceptos. Sin embargo, no es necesario ser un experto para explorar algunas opciones de inversión interesantes, como las notas estructuradas. En este artículo, te llevaremos de la mano para comprender qué son las notas estructuradas, […]

    Charlie Munger: las enseñanzas que deja el aliado más fiel de Warren Buffett
    icon 29 • Jul • 2025

    Berkshire Hathaway, la firma de inversión donde Munger se desempeñó como vicepresidente, informó en un comunicado de prensa que el gurú de las inversiones falleció “en paz”. Esta semana el mundo de las inversiones se puso de luto pues falleció Charlie Munger a los 99 años. Charlie Munger fue uno de los inversionistas estadounidenses más […]

    Todos seremos inversionistas algún día
    icon 29 • Jul • 2025

    Aprender a invertir es una necesidad vital. En algún momento de nuestra vida, tendremos el dinero o la edad suficientes como para vernos en la necesidad de manejar nuestro propio patrimonio. En realidad, no existen muchas alternativas lo suficientemente rentables y seguras como para desvincularse de este tema y confiar en que recibiremos el rendimiento […]